El Camino de Santiago cuenta con un sello específico, en él puede verse la fachada principal de la Catedral de Santiago recibiendo a los peregrinos y la tradicional vieira.
Santiago de Compostela es también protagonista de un sello en el que los protagonistas son el Apóstol, la Catedral y la propia ciudad.
Los más recientes pertenecen a la serie sobre Los Caminos de Santiago del Norte Peninsular, con los lugares más representativos de cada uno de estos itinerarios.
La colección dedicada al Camino de Santiago cuenta con diferentes sellos donde los protagonistas son destacados personajes jacobeos, monasterios, iglesias e incluso monumentos distintivos de las Rutas.
Los amantes de los sellos y del Camino de Santiago cuentan con la Credencial filatélica, un homenaje al carné que todo peregrino debe ir sellando durante su Camino a Santiago.
Incluye 15 sellos de Correos que recogen algunas de las etapas más emblemáticas del Camino Francés, desde Roncesvalles hasta Santiago pasando por Pamplona, Burgos, León, Astorga, Ponferrada u O Cebreiro.
La Credencial Filatélica de Correos no sustituye a la Credencial expedida por la Catedral de Santiago o las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago para obtener la Compostela. Pero sí permite obtener un recuerdo muy especial del Camino.
Al igual que la Credencial oficial, la filatélica puede sellarse en Asociaciones de Amigos del Camino, parroquias…. y en las Oficinas Postales repartidas a lo largo del Camino Francés.
Además, en las Oficinas de Correos de las localidades que protagonizan un sello de la Credencial filatélica se dispone de matasellos turísticos que representan la gran riqueza arquitectónica de estos lugares.
Al llegar a Santiago en la Oficina en la Rúa do Franco 4, se puede estampar un último matasellos especial en dos colores junto al sello del Camino de Santiago certificando así la "peregrinación Filatélica".
Se puede conseguir la Credencial en las Oficinas Postales situadas a lo largo del Camino Francés, en las oficinas de Bilbao y San Sebastián y en las oficinas de la estación de Chamartín en Madrid y de la Terminal 1 del aeropuerto de Barajas.
El Camino Portugués cuenta con la Tarjeta del Camino Portugués, un recorrido filatélico por las diferentes etapas de la Ruta entre Tui y Santiago de Compostela.
La Tarjeta del Camino Portugués consta de una postal que marca el itinerario jacobeo con sus correspondientes etapas y siete sellos con los elementos distintivos de cada localidad: Tui, O Porriño, Redondela, Pontevedra, Caldas de Reis, Padrón y Santiago de Compostela.
El peregrino podrá ir certificando su recorrido por los diferentes pueblos de la Ruta portuguesa a su paso por Galicia.
La Tarjeta del Camino Portugués se completa con el lanzamiento de unos matasellos turísticos especiales que marcan las localidades de inicio y final de etapa con las huellas que deja el caminante a su paso.
Al igual que la Credencial Filatélica, esta Tarjeta del Camino Portugués no sustituye en ningún momento a la Credencial del peregrino, sino que supone un bonito recuerdo para el peregrino y un artículo de colección para el amante de la filatelia.
En muchas de las 150 oficinas que Correos tiene a lo largo de las diferentes rutas del Camino de Santiago se dispone de matasellos turísticos que representan la gran riqueza arquitectónica, artística y natural de estos lugares.
Entrando en cualquier oficina de Correos a lo largo del Camino de Santiago se puede sellar la Credencial.